Somos una página de orientación e impulso, para el bienestar profesional, mental, físico y emocional.

El ego en una relación

¿Cómo Identificamos el Ego en una Relación?, Para Evitar Conflictos de Pareja

¿Cómo identificamos el ego en una relación? La gran pregunta que en Actitud y Psicología te vamos a responder. El ego en una relación de pareja se puede convertir en un problema cuando se distorsiona o se siente lastimado.

Lo cual puede atraer conflictos, aislamiento, inseguridad y temores. Pero, cómo sabemos cuándo está hablando el ego en una relación. Lo primero es, tener claro que es el ego, cómo afecta y lastima las relaciones, cómo saber si estoy en una batalla de egos con mi pareja, cómo debo manejarlo y que hacer en cada caso. El ego es nuestra creencia de quienes somos.

Es la identidad que se reconoce de cada uno y la parte que interactuamos con la realidad. Se puede tener un ego con un fuerte sentido de identidad, que en la mayoría de las oportunidades es sano y necesario para tener relaciones más satisfactorias. El problema está cuando desde un ego lastimado o distorsionado buscamos una defensa sin sentido o tomar el lugar que no nos corresponde.

Batalla Entre el Amor y el Ego

¿Cómo Identificamos el Ego en una Relación?

Si te has preguntado ¿Cómo identificamos el ego en una relación? La respuesta es saber si estás librando una batalla entre el amor y el ego.

Podemos decir que el amor es una de las experiencias más intensas que puede transitar el ser humano en su vida, siempre y cuando no tratemos de controlar a nuestra pareja, sin entrar en competencia con ella.

En https://attitudeandpsychology.com te recomendamos hacerte una serie de preguntas que debes responder con sinceridad. Como, por ejemplo: ¿Tengo una relación desde el amor o desde el miedo a estar solo? ¿Permito que mi pareja sea libre o la limito en nombre del amor? ¿Amo a la persona que es o a la que me gustaría que fuera? Si este amor se basa en el respeto mutuo y en la libertad, hay que cuidarlo.

Pero si se edifica desde la dependencia, la exigencia y la posesión, ambos pierden.

No se trata de ganar amor, sino de perder el ego.

Cómo Afecta el Ego

En la interrogante ¿Cómo identificamos el ego en una relación? Debemos saber cómo este afecta a las parejas. No es difícil que una relación que comenzó con grandes expectativas y buenas intenciones, termine por deteriorarse en una lucha de egos en donde ambos pueden salir heridos.

El ego puede llevar a peleas, inestabilidad y distanciamiento. Para https://attitudeandpsychology.com una persona egocéntrica es autoritaria, soberbia y cree que siempre tiene razón. Igualmente, desde el ego, una persona se defiende y quiera tomar el lugar que dice que le corresponde.

Todas estas situaciones pueden ser muy destructivas para el amor. Un egoísta lastimado es vulnerable, todo le molesta, le afecta y le duele porque necesita que el mundo que lo rodea se adapte a él y por su rigidez se rehúsa a acomodarse a los demás. Es muy intolerante y reactivo con los que piensen distintos a su percepción.

Qué Debo Hacer

Si ya respondimos a ¿Cómo identificamos el ego en una relación? Ahora toca saber cómo manejar el ego en la relación. En https://attitudeandpsychology.com te damos las siguientes recomendaciones: primero hay que reconocer el momento en el cual el ego está tomando el control y realizar una pausa.

Luego debemos reflexionar para actuar desde el amor y no desde el miedo.

Una buena manera es practicar la humildad, reconociendo que no somos perfectos y que podemos cometer errores. Comprender al otro antes de que nos comprendan, perdonar nosotros antes de buscar el perdón, esto ayuda mucho a alejar el ego. Es saludable para la relación realizar treguas sin agresiones físicas ni verbales, olvidar los enojos y dar vuelta a la página rápidamente.

Si no Puedes, Busca Ayuda

Si todavía no tienes claro ¿Cómo identificamos el ego en una relación? Busca ayuda.

En https://attitudeandpsychology.com contamos con un equipo de profesionales a tu disposición que te asesorarán y te pueden ayudar con terapias en cuanto al manejo del ego y así estarás fortalecido o fortalecida, con una buena autoestima para colocar límites más claros en tu relación, sin tener la necesidad de lastimar o imponer tu postura como una forma de hacerte escuchar y ser reconocido.

Ante una situación conflictiva debes preguntarte ¿Deseo tener la razón o quiero que se arregle lo que está pasando? No siempre se pueden tener las dos cosas y a veces hay que ceder un poco, sobre todo en tener la razón, en beneficio de la relación.

Finalmente sigue con nosotros y lee: “La Infidelidad ¿Quién es Responsable?” por medio del enlace: https://goo.su/1NPU2Um.

Fuente: https://goo.su/kuyXU

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *