Somos una página de orientación e impulso, para el bienestar profesional, mental, físico y emocional.
Culpa o el Agradecimiento

Viviendo Desde la Culpa o el Agradecimiento

Viviendo Desde la Culpa o el Agradecimiento, Cómo Identificarlas Para una Vida Mejor

A veces nos preguntamos de cómo identificar si estamos viviendo desde la culpa o el agradecimiento. En Actitud y Psicología te vamos a explicar primero que son estos dos tipos de emociones, cómo se desarrollan, cómo identificarlas y cuál es la más conveniente para llevar una vida más tranquila y en términos de la felicidad.

En el caso de la culpa, este es uno de los estados más debilitante para las personas. Según el psicólogo argentino Bernardo Stamateas: “La culpa es uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano y, al mismo tiempo, una de las maneras más utilizadas para manipular a los otros.”

Por otra parte, el agradecimiento es un sentimiento de gratitud que una persona tiene respecto de otra que le ha dado ayuda, consuelo o cariño. Igualmente, es dar las gracias por lo que se tiene en vez de preocuparse por las desgracias. Según estudios, las personas que manifiestan gratitud se sienten mucho más optimistas y satisfechos con su vida, incluso su salud física es mejor.

La Culpa nos Hiere a Nosotros y a los Demás

Cuando hacemos el análisis para saber si estamos viviendo desde la culpa o el agradecimiento, comenzamos por entender que la culpa nos hiere a nosotros y a los demás. Existen personas con tendencia a sentirse culpables por todo.

Son sufridas, se angustian permanentemente y esto las lleva a estados de agotamiento. Esto ocurre posiblemente porque en el pasado hayan tenido malos momentos que no supieron resolver y que producen preguntas como ¿por qué yo?, ¿qué hice mal? Sin entender que no tenemos el control absoluto de todo lo que nos rodea.

Para https://attitudeandpsychology.com quien se siente culpable no siempre se hace daño a sí mismo, en ocasiones busca herir a los demás. Esto le puede hacer sentirse superior y herir a otros oculta su inseguridad en una falsa seguridad.

Quien se ha sentido dañado, en algún momento, lo toma como una especie de venganza.

Cómo Liberarse de la Culpa

En el camino de estar viviendo desde la culpa o el agradecimiento, identificando la culpa hay que estar consciente si estamos en este estado antes de poder solucionarlo. Luego hay que aplicar unas estrategias que nos conduzcan a liberarnos. Lo primero es la aceptación para dar inicio a una recuperación. Aceptar en cuales hechos somos responsables, para luego pedir perdón a los demás y a nosotros mismos.

Para https://attitudeandpsychology.com lo más sano, si te equivocas, es pedir perdón y seguir adelante, eso sí, sin bloquearte y estar arrepentido de verdad para no repetir los errores. Por otra parte, si está dentro de las posibilidades, hay que intentar reparar el daño que se ha hecho, aún si no se recibe el perdón o no tengamos credibilidad.

Hay que buscar transformar lo negativo en positivo, para quedar conforme de haber hecho todo lo posible a nuestro alcance para reparar el daño.  Una buena terapia para librarse de la culpa es expresar lo que nos hace sentir mal, ya que guardar silencio agrava la situación.

Vivir Desde el Agradecimiento

Ya clarificando si estamos viviendo desde la culpa o el agradecimiento, entendiendo que la culpa puede ser superada, lo mejor es vivir desde el agradecimiento, ya que la gratitud nos puede hacer más felices. Con el agradecimiento se potencia el optimismo, somos más positivos, nos sentimos más satisfechos y, por lo tanto, más felices.

Pero si no sabes cómo vivir desde el agradecimiento en https://attitudeandpsychology.com te daremos unos datos.

Escribe un diario de agradecimientos. Antes de irte a la cama anota cinco cosas por las cuales estés agradecido en el día, la semana o el mes que concluyó, sin importar que sea cosas simples.

Otra forma es, por la mañana temprano, agradecer todo lo bueno que tienes en la vida, por ejemplo, decir frases como: “gracias por este nuevo día, gracias por esta nueva oportunidad, gracias por mis seres queridos”. Igualmente, se les expresa agradecimiento a personas que lo merecen, sea personalmente, por teléfono o visitándolos.

El Agradecimiento Aumenta la Felicidad

Finalizando con el tema: Viviendo desde la culpa o el agradecimiento, entendemos que este último es un estado emocional que nos beneficia en todos los aspectos. Hay muchas formas de practicar el agradecimiento que ayudan a fomentar nuestra felicidad.

Estas son algunas de ellas: pensar con gratitud ayuda a tener experiencias positivas, expresar agradecimiento eleva la autoestima y nos ayuda a gestionar mejor el estrés.

Ser agradecido estimula el comportamiento moral, ayuda a generar vínculos sociales y fortalecer las relaciones, además, practicando el agradecimiento se reduce y se evita tener emociones negativas. Ya para concluir, sigue con https://attitudeandpsychology.com y lee: “La Infidelidad ¿Quién es Responsable?” por medio del enlace: https://goo.su/ufdrxm.

Fuente: https://goo.su/GlN9L91

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *